viernes, 15 de febrero de 2008

CANALES ABIERTOS

1- Definición
2- Clasificación de canales
2-1 Canales Naturales
2-2 Canales de Navegación

3- Estado del Flujo
3-1 Flujos Turbulentos
3-2 Flujos laminares

4- Clasificación de Flujos en Canales Abiertos
4-1 Flujos Permanentes y no Permanentes
4-2 Flujos Uniforme y Variado
5- Canales Abiertos y sus Propiedades
5-1 Geometría del Canal
5-2 Elementos Geométricos de una Sección
5-3 Numero de Froude y Velocidad de Onda
5-4 Distribución de Presión en una sección del canal
1- Definición:
En ingeniería se denomina Canal a una construcción destinada al transporte de fluidos (generalmente utilizada para agua) y que, a diferencia de las tuberías, es abierta a la atmósfera. También se utilizan como vías artificiales de navegación. La descripción del comportamiento hidráulico de los canales es una parte fundamental de la hidráulica y su diseño pertenece al campo de la ingeniería hidráulica, una de las especialidades de la ingeniería civil.
3- Estado del Flujo
El movimiento de los fluidos puede clasificarse de muchas maneras, según diferentes criterios y según sus diferentes características, este puede ser:
Flujo Turbulento:
Este tipo de flujo es el que mas se presenta en la práctica de ingeniería. En este tipo de flujo las partículas del fluido se mueven en trayectorias erráticas, es decir, en trayectorias muy irregulares sin seguir un orden establecido, ocasionando la transferencia de cantidad de movimiento de una porción de fluido a otra, de modo similar a la transferencia de cantidad de movimiento molecular pero a una escala mayor.
En este tipo de flujo, las partículas del fluido pueden tener tamaños que van desde muy pequeñas, del orden de unos cuantos millares de moléculas, hasta las muy grandes, del orden de millares de pies cúbicos en un gran remolino dentro de un río o en una ráfaga de viento.
Cuando se compara un flujo turbulento con uno que no lo es, en igualdad de condiciones, se puede encontrar que en la turbulencia se desarrollan mayores esfuerzos cortantes en los fluidos, al igual que las pérdidas de energía mecánica, que a su vez varían con la primera potencia de la velocidad.
La ecuación para el flujo turbulento se puede escribir de una forma análoga a la ley de Newton de la viscosidad:
Donde:
h : viscosidad aparente, es factor que depende del movimiento del fluido y de su densidad.
En situaciones reales, tanto la viscosidad como la turbulencia contribuyen al esfuerzo cortante:

En donde se necesita recurrir a la experimentación para determinar este tipo de escurrimiento.
Factores que hacen que un flujo se torne turbulento:
La alta rugosidad superficial de la superficie de contacto con el flujo, sobre todo cerca del borde de ataque y a altas velocidades, irrumpe en la zona laminar de flujo y lo vuelve turbulento.
Alta turbulencia en el flujo de entrada. En particular para pruebas en túneles de viento, hace que los resultados nunca sean iguales entre dos túneles diferentes.
Gradientes de presión adversos como los que se generan en cuerpos gruesos, penetran por atrás el flujo y a medida que se desplazan hacia delante lo "arrancan".
Calentamiento de la superficie por el fluido, asociado y derivado del concepto de entropía, si la superficie de contacto está muy caliente, transmitirá esa energía al fluido y si esta transferencia es lo suficientemente grande se pasará a flujo turbulento.
Flujo laminar:
Se caracteriza porque el movimiento de las partículas del fluido se produce siguiendo trayectorias bastante regulares, separadas y perfectamente definidas dando la impresión de que se tratara de laminas o capas mas o menos paralelas entre si, las cuales se deslizan suavemente unas sobre otras, sin que exista mezcla macroscópica o intercambio transversal entre ellas.
La ley de Newton de la viscosidad es la que rige el flujo laminar:

Esta ley establece la relación existente entre el esfuerzo cortante y la rapidez de deformación angular. La acción de la viscosidad puede amortiguar cualquier tendencia turbulenta que pueda ocurrir en el flujo laminar.
En situaciones que involucren combinaciones de baja viscosidad, alta velocidad o grandes caudales, el flujo laminar no es estable, lo que hace que se transforme en flujo turbulento.



CLASIFICACION DE FLUJO
El flujo en canales abierto puede clasificarse en muchos tipos y distribuirse de diferentes maneras. La siguiente clasificación se hace de acuerdo con el cambio en la profundidad del flujo con respecto al tiempo y al espacio.
FLUJO PERMANENTE: Tiempo como criterio.
Llamado también flujo estacionario. Este tipo de flujo se caracteriza porque las condiciones de velocidad de escurrimiento en cualquier punto no cambian con el tiempo, o sea que permanecen constantes con el tiempo o bien, si las variaciones en ellas son tan pequeñas con respecto a los valores medios. Así mismo en cualquier punto de un flujo permanente, no existen cambios en la densidad, presión o temperatura con el tiempo, es decir:
Dado al movimiento errático de las partículas de un fluido, siempre existen pequeñas fluctuaciones en las propiedades de un fluido en un punto, cuando se tiene flujo turbulento. Para tener en cuenta estas fluctuaciones se debe generalizar la definición de flujo permanente según el parámetro de interés, así:
Donde:
Nt: es el parámetro velocidad, densidad, temperatura, etc. El flujo permanente es más simple de analizar que el no permanente, por la complejidad que le adiciona el tiempo como variable independiente.
Flujo no Permanente:
Llamado también flujo no estacionario.
En este tipo de flujo en general las propiedades de un fluido y las características mecánicas del mismo serán diferentes de un punto a otro dentro de su campo, además si las características en un punto determinado varían de un instante a otro se dice que es un flujo no permanente, es decir:
Donde:
N: parámetro a analizar.
El flujo puede ser permanente o no, de acuerdo con el observador.
Flujo Uniforme: Espacio como criterio.
Se dice que el flujo en canales abiertos es uniforme si la profundidad del flujo es la misma en cada sección del canal. Un flujo UNIFORME puede ser permanente o no permanente, según cambie o no la profundidad con respecto al tiempo. El flujo uniforme permanente es el tipo de flujo fundamental que se considera en la hidráulica de canales abiertos. La profundidad del flujo no cambia durante el intervalo de tiempo bajo consideración. El establecimiento de un flujo uniforme no permanente requeriría que la superficie del agua fluctuara de un tiempo a otro pero permaneciendo paralela al fondo del canal.
El Flujo es VARIADO
si la profundidad de flujo cambia a lo largo del canal. El flujo VARIADO PUEDE SER PERMANENTE O NO PERMANENTE es poco frecuente, el termino "FLUJO NO PERMANENTE" se utilizara de aquí en adelante para designar exclusivamente el flujo variado no permanente.
El flujo variado puede clasificarse además como rápidamente varia o gradualmente variado. El flujo es rápidamente variado si la profundidad del agua cambia de manera abrupta en distancias compartidamente cortas; de otro modo, es gradualmente variado. Un flujo rápidamente variado también se conoce como fenómeno local; algunos ejemplos son el resalto hidráulico y la caída hidráulica.
Un canal compuesto consiste de un canal principal que conduce caudales base en la parte más profunda de la sección y de canales laterales más elevados que se inundan al desbordarse el primero, para conducir en conjunto los caudales de avenidas. El cambio brusco en la geometría de la sección compuesta cambia el flujo del canal principal a los laterales y da lugar a tirantes críticos múltiples, lo que dificulta ubicar la sección de control, así como la interpretación y el cálculo de los perfiles de la superficie del agua. En este tipo de canal, el coeficiente de corrección del flujo de energía cinética y β de corrección de cantidad de movimiento son diferentes, por lo que el tirante crítico calculado con el concepto de energía específica mínima no es el mismo que el que se obtiene con el concepto de momentum mínimo, por lo cual, al definir la condición de régimen crítico se debe elegir sólo uno de estos criterios.
Blalock y Sturm (1981), propusieron el uso de una nueva forma del número de Froude basada en el concepto de la energía específica mínima y establecieron un procedimiento de cálculo para determinar los tirantes críticos múltiples en canales de sección compuesta. Sturm y Sadiq (1996) propusieron un método para identificar el intervalo del gasto dentro del que existen tirantes críticos múltiples. Sotelo (1998) presentó un algoritmo sencillo para aplicar el método de Blalock, el cual se puede aplicar a canales de pendiente grande y toma en cuenta la variación del coeficiente n de Manning con el tirante, propuesta por Sturm y Sadiq (1996).
Chaudhry y Bhallamudi (1988), propusieron otro método de cálculo basado en el concepto del momentum mínimo, y que sólo se aplica a canales compuestos simétricos.
Principio de la energía específica mínima. Método de Blalock y Sturm (1981)
En este método se define un número de Froude FB para la sección compuesta. Al obtener dE/dy, es necesario considerar que en toda la sección sea también función del tirante, aunque se considera que i en cada sub-sección sea constante. Por tanto, para el régimen crítico se obtiene .....(1)
donde: E energía específica; y tirante; Q gasto; T ancho de superficie libre; A área hidráulica; θ ángulo que forma la plantilla de un canal de eje recto con la horizontal; g'=gcosθ.
El coeficiente se expresa en términos de las variables de cada subsección i en que se subdivide el canal, en la forma
...............(2)
donde

es el factor de conducción en la subsección i;
ni coeficiente de Manning en la subsección i; Pi perímetro mojado en la subsección i; Ai área hidráulica en la subsección i; Rhi radio hidráulico en la subsección i.
Al tomar en cuenta el desarrollo de d /dy, se llega a que el número de Froude sea
...............(3)
Para que se presente régimen crítico FB=1. Los coeficientes σ1, σ2, y σ3 se calculan con las siguientes expresiones:
.......4)
.................(5)
............(6)
Cuando la pared se comporta como hidráulicamente rugosa, se puede incluir la variación de n en cada subsección mediante la ecuación de Nikuradse y la de equivalencia de n con el factor de fricción f, esto es
.....................(7)
en que ks es la rugosidad equivalente en la pared del canal; al derivar n con respecto al tirante se llega a
..........(8)
Sturm y Sadiq (1996), usaron los coeficientes de Keulegan: N=2 y c=12.64 para aplicarlos en el canal compuesto que utilizaron en sus experimentos y encontraron que el valor de n para el canal central se predice muy bien con la ecuación (7) siempre que el tirante sea menor que el nivel de desbordamiento; una vez rebasado este nivel, el valor de n en dicho canal resultó 1.19 veces mayor que el que resulta con dicha ecuación. El valor de n en los canales laterales también se ajustó bien al calculado con la ecuación (7).
El número de Froude Fm del flujo cuando ocurre sólo en la subsección más profunda, es decir, para y=ym, se define en la forma convencional mediante la expresión:
............(9)
donde el subíndice m se refiere a las condiciones de dicha subsección. Para determinar el intervalo de gastos en el que existen tirantes críticos múltiples, la ecuación (3) se divide entre la (9) y se obtiene la relación adimensional
..........(10)
Al considerar que el tirante crítico ocurre cuando FB=1 , existe un intervalo de valores 1/Fm y por tanto, un intervalo de gastos dentro del cual hay dos tirantes críticos, uno inferior en la subsección más profunda, yc1 <> ym1. El gasto límite superior QU del intervalo, ocurre cuando yc1=ym1. El gasto límite inferior QL del intervalo es el último para el cual ocurre el tirante crítico yc2=ym1, es decir, Fm<1, fb="1," q="QL">
................(11)
.......(12)
Para que existan más de un tirante crítico, el gasto debe quedar, por tanto, dentro del intervalo: QL <>
Principio del momentum mínimo Método de Chaudhry y Bhallamudi (1988)
Al calcular el mínimo de la función momentum M y con la consideración que

en toda la sección sea también función del tirante, aunque en cada subsección se considera que βi; sea constante; con

se obtiene
................(13)
La ecuación (13) representa la condición general de régimen crítico en canales de sección compuesta, según el criterio de momentum mínimo.
En este método se incorpora una definición general del número de Froude basada en las ecuaciones de continuidad y momentum obtenidas por Yen (1973). En un canal de pendiente pequeña (cosθ =1), dicho número queda expresado como sigue
..................(14)
donde los términos se refieren a toda la sección; para que se presente régimen crítico el número de Froude FY debe ser igual a uno.
La sección compuesta en un canal simétrico se divide en tres subsecciones: la central (1) y dos laterales simétricas (2). De esta manera, se pueden definir las características geométricas de toda la sección como sigue:

Además, se establece el parámetro
......................(15)
por lo que
......................(16)
y
................(17)
en que
......................(18)
Chaudhry (1988) propone en su artículo la obtención de los tirantes críticos mediante un procedimiento iterativo; otra manera de calcularlos es proponiendo tirantes y calculando FY hasta que éste sea igual a 1. En este trabajo, la solución se obtuvo de ambas maneras, pero se observó que el método original propuesto por el autor no converge rápidamente.
Chaudhry, a diferencia de Blalock, no propone ningún factor para el coeficiente de Manning del canal principal que tome en cuenta la interacción entre la subsección más profunda y las llanuras de inundación.
Comparación de ambos métodos
Ø Comparación analítica
Al comparar las ecuaciones (1) y (13) se observa que la única forma que estos dos criterios proporcionen los mismos valores del tirante crítico se da cuando =β=1 y constante para toda la sección transversal; lo cual no es posible que ocurra cuando se presentan diferentes rugosidades en el canal central y los laterales, además se requiere que d /dy=dβ/dy=0. Los estudios realizados muestran que los valores de y β son distintos de uno en los canales de sección compuesta y cambian con el tirante del flujo, por lo que no es factible que ambos criterios coincidan en la práctica.
Dado que la comparación analítica no presenta evidencia suficiente, se presenta una comparación de los resultados obtenidos para tres canales simétricos diferentes, empleando ambos métodos.
Ø Comparación de resultados
Por simplicidad y con fines de comparación entre los dos métodos, se considera que i=1, que ni es constante en cada subsección, es decir, dni/dy=0. También se consideró que el valor de n es 1.19 veces mayor que el que se encuentra con la ecuación (7), una vez que es rebasado el nivel de desbordamiento.
La curva FB – y que corresponde al caso de Q=141.58 m3/s en el canal 1, donde se presenta que FB=1 en tres puntos diferentes; sin embargo, el tirante cerca del nivel de berma no se considera como crítico, ya que representa más bien un máximo de energía específica. Se puede apreciar la curva FY – y, donde también se tiene FY=1 en tres puntos diferentes. Chaudhry considera válidos los tres tirantes, pero en este trabajo no se considera el cercano al nivel de berma.
Se analizaron varios canales para determinar la influencia de las relaciones n1/n2, b1/b2 y ym1/b2. Los tirantes críticos se obtuvieron para cada sección con cinco gastos diferentes propuestos dentro de los límites superior e inferior de gastos, de acuerdo con el criterio de Chaudhry, dado que el criterio de Blalock arroja un intervalo más amplio.
Sección Hidráulica Optima
Determinación de Máxima Eficiencia Hidráulica.

Se dice que un canal es de máxima eficiencia hidráulica cuando para la misma área y pendiente conduce el mayor caudal, ésta condición está referida a un perímetro húmedo mínimo, la ecuación que determina la sección de máxima eficiencia hidráulica es:
siendo  el ángulo que forma el talud con la horizontal, arctan (1/z)
Determinación de Mínima Infiltración.
Se aplica cuando se quiere obtener la menor pérdida posible de agua por infiltración en canales de tierra, esta condición depende del tipo de suelo y del tirante del canal, la ecuación que determina la mínima infiltración es:
La siguiente tabla presenta estas condiciones, además del promedio el cual se recomienda.

De todas las secciones trapezoidales, la más eficiente es aquella donde el ángulo a que forma el talud con la horizontal es 60°, además para cualquier sección de máxima eficiencia debe cumplirse: R = y/2
donde: R = Radio hidráulico
y = Tirante del canal
No siempre se puede diseñar de acuerdo a las condiciones mencionadas, al final se imponen una serie de circunstancias locales que imponen un diseño propio para cada situación.
Diseño de secciones hidráulicas.-
Se debe tener en cuenta ciertos factores, tales como: tipo de material del cuerpo del canal, coeficiente de rugosidad, velocidad máxima y mínima permitida, pendiente del canal, taludes, etc.


La ecuación más utilizada es la de Manning o Strickler, y su expresión es:
Donde:
Q = Caudal (m3/s)
n = Rugosidad
A = Área (m2)
R = Radio hidráulico = Área de la sección húmeda / Perímetro húmedo
En la tabla DC06, se muestran las secciones más utilizadas.
· Criterios de diseño.- Se tienen diferentes factores que se consideran en el diseño de nos da valores de "n" estimados, estos valores pueden ser refutados con investigaciones canales, aunque el diseño final se hará considerando las diferentes posibilidades y el resultado será siempre una solución de compromiso, porque nunca se podrán eliminar todos los riesgos y desventajas, únicamente se asegurarán que la influencia negativa sea la mayor posible y que la solución técnica propuesta no sea inconveniente debido a los altos costos.
a. Rugosidad.- Esta depende del cauce y el talud, dado a las paredes laterales del mismo, vegetación, irregularidad y trazado del canal, radio hidráulico y obstrucciones en el canal, generalmente cuando se diseña canales en tierra se supone que el canal está recientemente abierto, limpio y con un trazado uniforme, sin embargo el valor de rugosidad inicialmente asumido difícilmente se conservará con el tiempo, lo que quiere decir que en al práctica constantemente se hará frente a un continuo cambio de la rugosidad. La siguiente tabla y manuales, sin embargo no dejan de ser una referencia para el diseño:
Tabla DC05. Valores de rugosidad "n" de Manning
n Superficie
0.010 Muy lisa, vidrio, plástico, cobre.
0.011 Concreto muy liso.
0.013 Madera suave, metal, concreto frotachado.
0.01 Canales de tierra en buenas condiciones.
0.020 Canales naturales de tierra, libres de vegetación.
0.025 Canales naturales con alguna vegetación y piedras esparcidas en el fondo
0.035 Canales naturales con abundante vegetación.
0.040 Arroyos de montaña con muchas piedras.
Tabla DC06. Relaciones geométricas de las secciones transversales más frecuentes.

b. Talud apropiado según el tipo de material.- La inclinación de las paredes laterales de un canal, depende de varios factores pero en especial de la clase de terreno donde están alojados, la U.S. BUREAU OF RECLAMATION recomienda un talud único de 1,5:1 para sus canales, a continuación se presenta un cuadro de taludes apropiados para distintos tipos de material:
Tabla DC07. Taludes apropiados para distintos tipos de material
MATERIAL TALUD (horizontal : vertical)
Roca Prácticamente vertical
Suelos de turba y detritos 0.25 : 1
Arcilla compacta o tierra con recubrimiento de concreto 0.5 : 1 hasta 1:1
Tierra con recubrimiento de piedra o tierra en grandes canales 1:1
Arcilla firma o tierra en canales pequeños 1.5 : 1
Tierra arenosa suelta 2:1
Greda arenosa o arcilla porosa 3:1
Fuente: Aguirre Pe, Julián, "Hidráulica de canales", Dentro Interamericano de Desarrollo de Aguas y Tierras – CIDIAT, Merida, Venezuela, 1974
Tabla DC08. Pendientes laterales en canales según tipo de suelo
MATERIAL CANALES POCO PROFUNDOS CANALES PROFUNDOS
Roca en buenas condiciones Vertical 0.25 : 1
Arcillas compactas o conglomerados 0.5 : 1 1 : 1
Limos arcillosos 1 : 1 1.5 : 1
Limos arenosos 1.5 : 1 2 : 1
Arenas sueltas 2 : 1 3 : 1
Concreto 1 : 1 1.5 : 1
Fuente: Aguirre Pe, Julián, "Hidráulica de canales", Dentro Interamericano de Desarrollo de Aguas y Tierras – CIDIAT, Mérida, Venezuela, 1974
c. Velocidades máxima y mínima permisible.- La velocidad mínima permisible es aquella velocidad que no permite sedimentación, este valor es muy variable y no puede ser determinado con exactitud, cuando el agua fluye sin limo este valor carece de importancia, pero la baja velocidad favorece el crecimiento de las plantas, en canales de tierra, da el valor de 0.762 m/seg. Como la velocidad apropiada que no permite sedimentación y además impide el crecimiento de plantas en el canal.
La velocidad máxima permisible, algo bastante complejo y generalmente se estima empleando la experiencia local o el juicio del ingeniero; las siguientes tablas nos dan valores sugeridos.
Tabla DC09. Máxima velocidad permitida en canales no recubiertos de vegetación
MATERIAL DE "n" Manning Velocidad (m/s)
LA CAJA DEL CANAL Agua Agua con Agua
Limpia particulas transportando
coloidales arena, grava o fragmentos
Arena fina coloidal 0.020 1.45 0.75 0.45
Franco arenoso no coloidal 0.020 0.53 0.75 0.60
Franco limoso no coloidal 0.020 0.60 0.90 0.60
Limos aluviales no coloidales 0.020 0.60 1.05 0.60
Franco consistente normal 0.020 0.75 1.05 0.68
Ceniza volcánica 0.020 0.75 1.05 0.60
Arcilla consistente muy coloidal 0.025 1.13 1.50 0.90
Limo aluvial coloidal 0.025 1.13 1.50 0.90
Pizarra y capas duras 0.025 1.80 1.80 1.50
Grava fina 0.020 0.75 1.50 1.13
Suelo franco clasificado no coloidal 0.030 1.13 1.50 0.90
Suelo franco clasificado coloidal 0.030 1.20 1.65 1.50
Grava gruesa no coloidal 0.025 1.20 1.80 1.95
Gravas y guijarros 0.035 1.80 1.80 1.50
Fuente: Krochin Sviatoslav. "Diseño Hidráulico", Ed. MIR, Moscú, 1978
Para velocidades máximas, en general, los canales viejos soportan mayores velocidades que los nuevos; además un canal profundo conducirá el agua a mayores velocidades sin erosión, que otros menos profundos.
Tabla DC10. Velocidades máximas en hormigón en función de su resistencia.
RESISTENCIA, en kg/cm2 PROFUNDIDAD DEL TIRANTE EN METROS
0.5 1 3 5 10
50 9.6 10.6 12.3 13.0 14.1
75 11.2 12.4 14.3 15.2 16.4
100 12.7 13.8 16.0 17.0 18.3
150 14.0 15.6 18.0 19.1 20.6
200 15.6 17.3 20.0 21.2 22.9
Fuente: Krochin Sviatoslav. "Diseño Hidráulico", Ed. MIR, Moscú, 1978
Esta tabla DC10, da valores de velocidad admisibles altos, sin embargo la U.S. BUREAU OF RECLAMATION, recomienda que para el caso de revestimiento de canales de hormigón no armado, las velocidades no deben exceder de 2.5 m/seg. Para evitar la posibilidad de que el revestimiento se levante.
d. Borde libre.- Es el espacio entre la cota de la corona y la superficie del agua, no existe ninguna regla fija que se pueda aceptar universalmente para el calculo del borde libre, debido a que las fluctuaciones de la superficie del agua en un canal, se puede originar por causas incontrolables.
La U.S. BUREAU OF RECLAMATION recomienda estimar el borde libre con la siguiente formula:
Donde: Borde libre: en pies.
C = 1.5 para caudales menores a 20 pies3 / seg., y hasta 2.5 para caudales del orden de los 3000 pies3/seg.
Y = Tirante del canal en pies
La secretaría de Recursos Hidráulicos de México, recomienda los siguientes valores en función del caudal:
Tabla DC11. Borde libre en función del caudal
Caudal m3/seg Revestido (cm) Sin revestir (cm)
 0.05 7.5 10.0
0.05 – 0.25 10.00 20.0
0.25 – 0.50 20.0 40.0
0.50 – 1.00 25.0 50.0
 1.00 30.0 60.0
Fuente: Ministerio de Agricultura y Alimentación, Boletín Técnico N- 7 "Consideraciones Generales sobre Canales Trapezoidales" Lima 1978
Máximo Villón Béjar, sugiere valores en función de la plantilla del canal:
Tabla DC12. Borde libre en función de la plantilla del canal
Ancho de la plantilla (m) Borde libre (m)
Hasta 0.8 0.4
0.8 – 1.5 0.5
1.5 – 3.0 0.6
3.0 – 20.0 1.0
Fuente: Villón Béjar, Máximo; "Hidráulica de canales", Depto. De Ingeniería Agrícola – Instituto Tecnológico de Costa Rica, Editorial Hozlo, Lima, 1981
Ø Diagrama de Moody
El diagrama de Moody es la representación gráfica en escala doblemente logarítmica del factor de fricción en función del número de Reynolds y la rugosidad relativa de una tubería.
En la ecuación de Darcy-Weisbach aparece el término λ que representa el factor de fricción de Darcy, conocido también como coeficiente de fricción. El cálculo de este coeficiente no es inmediato y no existe una única fórmula para calcularlo en todas las situaciones posibles.
Se pueden distinguir dos situaciones diferentes, el caso en que el flujo sea laminar y el caso en que el flujo sea turbulento. En el caso de flujo laminar se usa una de las expresiones de la ecuación de Poiseuille; en el caso de flujo turbulento se usa la ecuación de Colebrook-White.
En el caso de flujo laminar el factor de fricción depende únicamente del número de Reynolds. Para flujo turbulento, el factor de fricción depende tanto del número de Reynolds como de la rugosidad relativa de la tubería, por eso en este caso se representa mediante una familia de curvas, una para cada valor del parámetro k / D, donde k es el valor de la rugosidad absoluta, es decir la longitud (habitualmente en milímetros) de la rugosidad directamente medible en la tubería.
En la siguiente imagen se puede observar el aspecto del diagrama de Moody.

Salto hidráulico
Fue investigado por primera vez experimentalmente por Giorgio Bidone, un científico italiano en 1818[1] . El salto hidráulico es conocido también como una onda estacionaria[2]
Las aplicaciones prácticas del salto hidráulico son muchas, entre las cuales se pueden mencionar:
Para la disipación de la energía del agua escurriendo por los vertederos de las presas y otras obras hidráulicas, y evitar así la socavación aguas abajo de la obra;
Para recuperar altura o levantar el nivel del agua sobre el lado aguas abajo de un canal de medida y así mantener alto el nivel del agua en un canal para riego u otros propósitos de distribución de agua;
Para incrementar peso en la cuenca de disipación y contrarrestar así el empuje hacia arriba sobre la estructura;
Para incrementar la descarga de una esclusa manteniendo atras el nivel aguas abajo, ya que la altura será reducida si se permite que el nivel aguas abajo ahogue el salto.[3]
Para indicar condiciones especiales del flujo, tales como la existencia del flujo supercrítico o la presencia de una sección de control siempre que se pueda ubucar una estación de medida;
Para mezclas químicasusadas para purificar el agua;
Para aerear el agua para abastecimiento de agua a las ciudades.
Condiciones para la formación del salto hidráulico
Canales rectangulares horizontales

Para un flujo supercrítico en un canal horizontal rectangular, la energía del flujo se disipa progresivamente a través de la resistencia causada por la fricción a lo largo de las paredes y del fondo del canal, resultando una disminución de velocidad y un aumento de la profundidad en la dirección del flujo. Un salto hidráulico se formará en el canal si el número de Froude (F) del flujo, la profundidad (y1) y una profundidad aguas abajo (y2) satisfacen la ecuación:

Tipos de salto hidráulico
Los saltos hidráulicos se pueden clasificar, de acuerdo con el U.S. Bureau of Reclamation, de la siguiente forma, en función del número de Froude del flujo aguas arriba del salto (los límites indicados no marcan cortes nítidos, sino que se sobrelapan en una cierta extensión dependiendo de las condiciones locales):
Para F1 = 1.0 : el flujo es crítico, y de aqui no se forma ningún salto.
Para F1 > 1.0 y <> 1.7 y <> 2.5 y <> 4.5 y < f1 =" 9.0" name="Caracter.C3.ADsticas_b.C3.A1sicas_del_sa">Características básicas del salto hidráulico
Las principales características de los saltos hidráulicos en canales rectangulares horizontales son:
Ø Pérdida de energía
La pérdida de energía en el salto es igual a la diferencia en energía específica[4] antes y después del salto. Se puede mostrar que la pérdida es:

La relación se conoce como pérdida relativa.
Ø Eficiencia
La relación de la energía específica después del salto a aquella antes del salto se define como eficiencia del salto. Se puede mostrar que la eficiencia del salto es:

Esta ecuación indica que la eficiencia de un salto es una función adimencional, dependiendo solamente del número de Froude del flujo antes del salto.
Conclusión

Un flujo en canal abierto se refiere al flujo de líquidos en canales abiertos a la atmósfera o en conductos parcialmente llenos. Se dice que el flujo de un canal es uniforme si la profundidad del flujo permanece constante. De otra manera se dice que el flujo es no uniforme o variado.
El número de Froude no sirve para clasificar el tipo de fluido:
Fr < fr =" 1"> 1 Flujo Supercrítico o rápido
La ecuación de la energía específica es la que nos muestra la variación de la misma, con respecto a su profundidad. Si combinamos la ecuación de la energía con el la del numero de Froude se puede, verificara cual seria la altura mínima para la construcción de un canal, ya que la misma debe ser construidas en su altura critica, que se calcula en base a la energía mínima que va a pasar por el canal.
La mayoría de los canales no son horizontales y por el contrario tienen una pendiente en el fondo y otra en le superficie, las mismas junto con la longitud del canal son las que nos van a dar la perdida de energía producida por el canal.

Para el diseño de las mejores secciones transversales de un canal se tienen que tener en cuenta varios aspectos como lo son el área, la pendiente el perímetro húmedo. Además de que debe cumplirse para todas las secciones que el radio debe ser la mitad de la altura. Una herramienta muy útil a la hora de diseñar una sección transversal es la tabla de manning la cual nos va a indicar el valor del numero de rugosidad inicial según las condiciones del canal, estas rugosidades muy escasamente permanecen así en el tiempo.

Cuando en un canal el flujo es supercrítico quiere decir que la tiene exceso de energía por lo tanto el numero de Froude es mayor a uno, esta energía hay que disiparla ya que es muy peligrosa porque trae corrientes internas muy fuertes que se llevan todo a su paso, por lo general las corrientes son imperceptibles en la superficie. Para disipar la energía se utiliza el salto hidráulico.


Bibliografía

MECANICA DE FLUIDOS FUNDAMENTOS Y APLICACIONES, Yunus A. Cengel y John M. Cimbala. Editorial Mc Graw Hill., Pag: 679-713.

Aguirre Pe, Julián, "Hidráulica de canales", Dentro Interamericano de Desarrollo de Aguas y Tierras – CIDIAT, Mérida, Venezuela, 1974
Krochin Sviatoslav. "Diseño Hidráulico", Ed. MIR, Moscú, 1978

Ministerio de Agricultura y Alimentación, Boletín Técnico N- 7 "Consideraciones Generales sobre Canales Trapezoidales" Lima 1978

Villón Béjar, Máximo; "Hidráulica de canales", Depto. De Ingeniería Agrícola – Instituto Tecnológico de Costa Rica, Editorial Hozlo, Lima, 1981

C. Gherardelli libro de la universidad de Chile, Pag: 163-174.

http://es.wikipedia.org/wiki/Canal_(ingeniería)

sábado, 26 de enero de 2008

Flotabilidad

Sostenerse en la superficie de un cuerpo. En el aprendizaje de la natación es indispensable el dominio de la flotabilidad para conseguir una completa autonomía en el medio acuático y una confianza a si mismo.

Existen dos clases de flotación:

Dinámica: Se produce durante el desplazamiento en el agua, es decir mientras se nada, pero también es flotación dinámica cuando no existe desplazamiento y se aplican determinadas fuerzas, por ejemplo los nadadores de natación sincronizada.

Estática: Se produce cuando no existe movimiento en el agua. El principio de Arquímedes ayuda a explicar la naturaleza de la flotabilidad, “El cuerpo sumergido total o parcialmente en un líquido experimentan una fuerza ascendente igual al peso del líquido desplazado”.

A partir de este principio surgen tres tipos de flotación:

 Positiva
 Neutra
 Negativa

DIFERENCIAS DE FLOTABILIDAD

HOMBRE

Factores que determinan la flotación.

La densidad del agua. La densidad de un cuerpo esta relacionada con su flotabilidad, una sustancia flotara sobre otra si su densidad es menor. Por eso la madera flota sobre el agua y el plomo se hunde en ella, ambas sustancias se hundirán en la gasolina de densidad más baja.La densidad del agua dulce es de 1.000 kg/m³ y la densidad media del cuerpo humano es de 950 kg/m³ por lo tanto un individuo puede flotar con facilidad en el agua.Otro factor que afecta la densidad del agua es la temperatura, es decir cuanto más densa es y por lo tanto se flota mejor.

La densidad del cuerpo. El cuerpo humano puede alterar su densidad en función de la cantidad de aire albergada en sus pulmones, permitiendo que el peso del volumen de agua desalojado aumente o disminuya en relación al peso del cuerpo en su conjunto. En inspiración si el peso especifico es menor que el 1 el cuerpo flota, en cambio, en la espiración es peso específico es mayor que 1 por lo tanto el cuerpo no flota.

El sexo. Como todos sabemos la grasa flota sobre el agua, la composición media corporal de las mujeres contiene un porcentaje mayor de agua y de tejido adiposo acumulado de manera natural en pechos y caderas con respecto a los hombres. Por esta razón las mujeres flotan con capacidad que los hombres. La tendencia de los hombres es flotar menos que las mujeres porque su peso medio de músculos y huesos es superior.
La edad. La mayoría de los niños y jóvenes tienen una mayor dificultad a la hora de flotar debido a la escaseé relativa del tejido adiposo y el mayor peso de las piernas ocasionado por la musculatura.

La raza. La mayoría de las rezas negras tienen más masas ósea y mayor volumen muscular que la raza blanca, lo que encuentran una dificultad añadida para flotar.

La presión atmosférica. Las razones principales para la flotación consisten en que el cuerpo humano tiene su peso específico superior al agua. Este varía con la cantidad de aire que se tenga en los pulmones y según el peso de cada persona.

El somatotipo. Son las características físicas generales

Endomorfos: preponderancia de grasa, y poseen un abdomen protuberante (es el que mejor flota).

Mesoformos: poseen grandes masas músculo esqueléticas.

Ectomorfos: altos delgados y con reducida grasa corporal (mayor dificultad para flotar).

BUZO

El agua de mar es más densa que el agua dulce, por lo que 1 litro de agua de mar pesará más que 1 litro de agua dulce. Un buceador sumergido en agua dulce; sin embargo, puesto que el peso del agua de mar será mayor al de agua dulce, el empuje (o fuerza ascendente) será mayor en el primer caso que en el segundo. Por tal razón será más fácil flotar en el agua salada que en agua dulce. Asimismo, un buceador con mayor volumen desplazara mayor cantidad de agua que uno de menor volumen. Un buceador inmerso en el agua infla su chaleco compensados, lo que esta haciendo es aumentar su volumen, sin modificar su peso. Al aumentar su volumen aumenta también el volumen de agua desplazado, por lo que aumenta su empuje y adquiere flotabilidad positiva.

PECES

El Dr. Berenbrink investiga el mecanismo que permite a los peces flotar a diferentes niveles en el mar sin necesidad de acercare a la superficie del agua en busca de oxigeno.Es un sistema que permite a los peces mantener su vejiga natatoria llena de gas incluso a presiones elevadas en las profundidades del mar. Comprende un sistema de arterias y venas, así como una serie de proteínas de la sangre, que pueden desprender oxigeno incluso con elevadas concentraciones de gas.Algunos peces no tienen vejiga natatoria y otros simplemente la llenan tragando agua en la superficie del agua.Otros grupos de peces posee una vejiga natatorio cerrada que se infla a través de secreciones de gas aun cuando hallan bajo fuetes presiones de agua.

BARCOS

La respuesta de porque flotan los barcos nos la da el principio de Arquímedes.Flota porque a pesar de todo, su densidad total es menor que la de el agua.Un barco no es un bloque metálico macizo, sino es hueco por dentro, de esta manera su peso es inferior al de una cantidad igual de agua. Si la densidad del barco varia, cargándolo o descargándolo (la maza total varia pero el volumen sigue igual), el equilibrio de flotabilidad en el que se encuentra, se rompe, y se emergerá o se hundirá.En el caso de las embarcaciones, el empuje que experimenta el casco hacia arriba (fuerza que lo mantiene al flote) es igual al peso del agua desplazada. Si la embarcación fuera totalmente maciza, la densidad del material debería ser inferior a la del agua para asegurar la flotación (por ejemplo determinadas maderas). Sin embargo la totalidad de las embarcaciones son huecas por dentro (contienen aire, que es un fluido casi 800 veces más liviano que el agua), lo que desplazan un gran volumen de agua siendo su peso mucho menor.De esta forma pueden construirse buques de acero casi 8 veces más denso que el agua sin que se hunda.

SUBMARINOS

Todos los barcos, así como los submarinos en superficie, están en situación de flotación positiva, pesando menos que el volumen equivalente de agua (de acuerdo con el principio de Arquimímedes). Para sumergiese hidrostáticamente (sin ayuda mecánica), un decrementando el desplazamiento de agua (volumen). Para controlar su peso, los submarinos están equipados con tanques de lastre, que pueden llenarse don agua tomada del exterior o aire a presión.

Para sumergirse o emerger, los submarinos usan los tanques de proa y popa, llamados tanques principales, que abren y se llenan completamente de agua para sumergirse o se llenan de aire a presión para emerger. Durante la inmersión, los tanques principales suelen permanecer inundados, lo que simplifica su diseño, por lo que en muchos submarinos estos tanques son simplemente una sección del espacio entre los cascos. Para un control más rápido y preciso de la profundidad, los submarinos disponen de unos tanques de control de profundidad más pequeños, capaces de soportar presiones más altas. La cantidad de agua en estos tanques pueden controlarse tanto para responder a cambios en las condiciones exteriores como para cambiar la profundidad de inmersión. Dichos tanques pueden situarse cerca del centro de gravedad del submarino, o distribuirse por el buque para evitar afectar a la escora.

Diferencia de flotabilidad en agua dulce y salada.

El agua de mar es más densa que el agua dulce, por lo que un litro de agua de mar pesara más que un litro de agua dulce. Un buzo sumergido en el agua de mar desplazara igual cantidad de agua que el mismo sumergido en agua dulce, sin embargo, puesto que el peso del agua de mar será mayor al de agua dulce, el empuje (o fuerza ascendente) será mayor en el primer caso que en el segundo. Por tal razón será más fácil flotar en el agua salada que en agua dulce.Un ejemplo de la salinidad del agua: un mar en el que no se puede ahogar nadie. “Mar Muerto de Palestina”, sus aguas son extremadamente saladas, hasta tal punto que en él no pueda existir ningún ser vivo.
El clima caluroso y seco de Palestina hace que se produzca una evaporación muy intensa en la superficie del mar. Pero se evapora agua pura, mientras que la sal se queda en el mar y va aumentando la salinidad de sus aguas.Esta salinidad aumenta con la profundidad. Por lo tanto una cuarta parte del contenido del Mar Muerto está formada por la sal que esta disuelta en el agua. Sus aguas son mucho más pesadas que el agua de mar ordinaria. Unirse en esta agua es imposible. El cuerpo es más liviano que ellas.El peso de nuestro cuerpo es sensiblemente menor que el de un volumen de agua muy salada y, por consiguiente, de acuerdo con la ley de flotación, el hombre o se puede hundir en el Mar Muerto, al contrario, flota en su superficie lo mismo que un huevo en agua salada.

Con el siguiente experimento podemos hacer notar el efecto de Flotabilidad.

Materiales:

Vaso con agua
Cucharilla
Huevo crudo
Sal.

Procedimiento:

1. Llena el vaso con agua
2. Coloca el huevo en el vaso y comprueba que se va al fondo.
3. Saca el huevo del vaso y añade sal al agua hasta lograr lasaturación de la disolución. Coloca el huevo en el vaso y comprueba que flota.
4. Sin sacar el huevo del vaso añade agua lentamente.
Poco a poco el huevo se hunde. Puede lograrse que el huevo se quede flotando sin hundirse del todo en el interior del agua.

Explicación: Un cuerpo sumergido en un líquido experimenta dos fuerzas:

El peso: es la fuerza con que lo atrae la Tierra (depende de la masa del cuerpo).

El empuje: es la fuerza que hace hacia arriba el líquido (depende del volumen del cuerpo y de la densidad del líquido)Si el peso es mayor que el empuje, el cuerpo se hunde. En caso contrario flota y si son iguales, queda entre dos aguas. Al poner el huevo en el agua se hunde ya que su peso es superior al empuje.

Al añadir sal al agua, conseguimos un líquido más denso que el agua pura,lo que hace que el empuje que sufre el huevo sea mayor y supere el peso del huevo entoces en este caso el huevo flota.

De igual manera en el siguiente video podemos ver el comportamiento de algunos elementos cuando son sumergidos en diferentes liquidos.

CONCLUSIÓN

A través de esta investigación hemos intentado desentrañar las diferencias que existen entre algunos seres y/u objetos a la hora de flotar y la densidad del medio líquido en el que se desenvuelven.A partir de esto llegamos a la conclusión de que es posible flotar en cualquier medio líquido (agua dulce o salada) siempre y cuando el individuo o el objeto tengan una densidad menor al medio en que se desenvuelve. En este caso hablaríamos de una flotación positiva y por el contrario si el individuo presentara una densidad mayor al del medio en el que se mueve hablaríamos de una flotación negativa, pero igual logra permanecer flotando a través de movimientos o como algunos peces que flotan gracias a lo que se llama “vejiga natatoria”.

Este vídeo está rodado gracias a la existencia del hexafluoruro de azufre que es bastante más pesado que el aire hasta tal punto que permite que un barco de aluminio flote sobre él.El principio de Arquímedes permite explicar la flotación de este barquito. El barquito sufre un empuje hacía arriba igual al peso de hexafluoruro que desaloja. El peso del hexafluoruro desalojado es igual al peso del barco. Cuando el peso del barco aumenta (al introducir hexafluoruro dentro del mismo) se hunde.

Presion de Vapor


Grafico de la presión del vapor de agua.

La presión de vapor o más comúnmente presión de saturación es la presión a la que a cada temperatura la fase líquida y vapor se encuentran en equilibrio dinámico; su valor es independiente de las cantidades de líquido y vapor presentes mientras existan ambas. En la situación de equilibrio, las fases reciben la denominación de líquido saturado y vapor saturado.

Esta propiedad posee una relación inversamente proporcional con las Fuerzas de Atracción Intermoleculares, debido a que cuanto mayor sea el módulo de las mismas, mayor deberá ser la cantidad de energía entregada (ya sea en forma de calor u otra manifestación) para vencerlas y producir el cambio de estado.

Imaginemos una ampolla de cristal en la que se ha realizado el vacío y que se mantiene a una temperatura constante; si introducimos una cierta cantidad de líquido en su interior éste se evaporará rápidamente al principio hasta que se alcance el equilibrio entre ambas fases.

Inicialmente sólo se produce la evaporación ya que no hay vapor; sin embargo a medida que la cantidad de vapor aumenta y por tanto la presión en el interior de la ampolla, se va incrementando también la velocidad de condensación, hasta que transcurrido un cierto tiempo ambas velocidades se igualan. Llegados a este punto se habrá alcanzado la presión máxima posible en la ampolla (presión de vapor o de saturación) que no podrá superarse salvo que se incremente la temperatura.

El
equilibrio dinámico se alcanzará más rápidamente cuanta mayor sea la superficie de contacto entre el líquido y el vapor, pues así se favorece la evaporación del líquido; del mismo modo que un charco de agua extenso pero de poca profundidad se seca más rápido que uno más pequeño pero de mayor profundidad que contenga igual cantidad de agua. Sin embargo, el equilibrio se alcanza en ambos casos para igual presión.

El factor más importante que determina el valor de la presión de saturación es la propia naturaleza del líquido, encontrándose que en general entre líquidos de naturaleza similar, la presión de vapor a una temperatura dada es tanto menor cuanto mayor es el
peso molecular del líquido.

Experimentando la presión de vapor

Los estados de la materia

Actualmente se conocen cinco estados de la materia: sólido, líquido, gaseoso, plasma y condensado de Bose-Einstein. De entre los dos últimos, el primero viene a ser algo así como un gas en el cual hallamos átomos ionizados y electrones libres, y el segundo es un estado muy especial que sólo se da a temperaturas extremadamente bajas. Los tres primeros son los que se nos enseñan en primaria, y en ellos encontramos partículas (átomos y moléculas) conformando los cuerpos de forma más o menos ordenada, según la energía que posean y las características de esas partículas.

Todas las partículas poseen una cantidad de energía que las hace vibrar, y que está relacionada con la temperatura: cuanto más energía tengan, cuanto más velozmente se muevan, mayor será la temperatura. Partículas con baja energía y capaces de formar enlaces muy estables formarán por lo general objetos sólidos. Subiendo la temperatura, es decir, añadiendo energía (de hecho, sabemos que cuando subimos la temperatura calentamos un cuerpo. El calor es un mecanismo de transferencia de energía, no una forma de energía, y no tiene sentido hablar del calor de un cuerpo, sino del calor que un cuerpo transmite a otro) las partículas vibrarán con más fuerza, y podrán romper algunos enlaces, de modo que se desparramarán como lo hace un líquido. Las partículas de un líquido no se mueven en él de forma solitaria: siguen existiendo enlaces, pero más débiles, que en ocasiones se rompen para formarse luego otros nuevos. Subiendo la temperatura de nuevo podemos transmitir a las partículas la energía necesaria para librarse de las demás, de modo que se moverán individualmente y se dispersarán como lo hace un gas.

A pesar de que las moléculas de líquidos y gases logran una libertad de movimiento superior a las de un sólido, no dejan de interaccionar entre sí. Se mueven desordenadamente, chocando constantemente entre sí y cambiando de ese modo la dirección en la que se desplazan. No es difícil imaginar como algunas de las moléculas de un líquido se moverán hacia fuera de éste, tal vez con el impulso proporcionado por algún choque. Algunas no llegarán muy lejos: impactarán contra alguna molécula del aire y retornarán al líquido, pero otras se fugarán y conformarán lo que se llama vapor. Si calentásemos el líquido, las partículas escaparían más fácilmente, al tener más energía, y si disminuyésemos la presión externa también, pues las moléculas de líquido no se encontrarían con tantas moléculas de aire que se opusieran a su escape.

Presión de vapor

Imaginemos ahora un recipiente herméticamente cerrado en cuyo interior se ha hecho el vacío. Introducimos entonces, a través de algún conducto por el cual no puede entrar aire, agua hasta la tercera parte, o la mitad. Debido a que, como hemos visto antes, siempre hay algunas moléculas del líquido que logran escapar, y puesto que no hay moléculas de aire que puedan interponerse, rápidamente comenzará a evaporarse el agua, de modo que la presión ejercida por el vapor crecerá rápidamente, y durante un corto periodo de tiempo, tras el cual se mantendrá constante. Esta presión podría ser medida si hubiéramos acoplado al frasco algún dispositivo diseñado a tal efecto, y sería la llamada presión de vapor del agua a la temperatura a la que se hubiera efectuado el experimento.

El hecho de que haya dejado de evaporarse líquido y de que la presión permanezca constante no significa, en contra de lo que pueda parecer a nivel macroscópico, que ya no ocurre nada en el sistema. En realidad se ha alcanzado un equilibrio dinámico, en el cual constantemente moléculas de vapor vuelven a caer al líquido, y moléculas de líquido escapan integrándose en el vapor. Por otro lado, el detalle de la temperatura es muy importante: como se explicó antes, a mayor temperatura, más energía, y cuanto mayor es la energía de las moléculas o átomos de gas, mayor será la presión que podrán ejercer, es decir, la presión de vapor. En el nivel del mar, la temperatura del punto de ebullición de un líquido es aquella necesaria lograr que su presión de vapor sea una atmósfera, que es la presión que ejerce el aire a ese nivel. A una gran altitud, la presión de vapor necesaria para la ebullición se situará por debajo de la atmósfera (pues el peso del aire es menor) y bastará con una temperatura más baja para lograrla.

Experimentando

Si ahora disolvemos un soluto no volátil en un líquido, sus moléculas dificultarán la evaporación de las del disolvente. Sin embargo, las moléculas de vapor no tendrán ningún problema para reintegrarse al líquido al mismo ritmo que lo hacían antes. De este modo, el equilibrio dinámico alcanzado antes, en el que había moléculas que escapaban y moléculas que volvían con la misma frecuencia, se rompe. Ahora son más las moléculas que vuelven que las que se van, de modo que la disolución tomará más vapor del que desprende, descendiendo así la presión de vapor hasta el punto en el que se restituya el equilibrio. Esto se puede comprobar realizando un sencillo experimento que hice en mi casa este verano: se toman dos vasos pequeños (yo usé dos minúsculas fiambreritas de plástico) y se llena uno de ellos hasta más o menos la mitad con agua (en mi caso utilicé agua de grifo), al que llamaremos A, y el otro con una disolución de agua y algún disolvente no volátil, al que llamaremos B. Yo usé una disolución saturada de sal de cocina, pero probablemente el azúcar sea una buena opción. Se hace una pequeña marca en el nivel de ambos y se colocan en un recipiente cerrado, tras lo cual deberemos esperar durante bastante tiempo para apreciar cambios; de hecho, la diferencia que se puede observar en la fotografía entre los dos recipientes que empleé no se alcanzó hasta pasado el mes y pico. Por otro lado, no es difícil darse cuenta de que la diferencia entre ambos no es la misma. Esto puede deberse a diversas imperfecciones del experimento, pero en cualquier caso se aprecia el resultado del fenómeno que se explica a continuación.


Lo que ocurre es que la presión de vapor del agua de grifo es superior a la presión de vapor de la disolución saturada y, por tanto, la concentración de moléculas de vapor necesaria para que A y B estén en equilibrio es distinta para ambos. Y tanto A como B intentarán que esa concentración sea la necesaria para mantener su propio equilibrio. Supongamos por un momento que la concentración moléculas de vapor tenga un valor intermedio al necesario para lograr el equilibrio de A y B. Que sea una concentración superior a la que necesita B e inferior a la que necesita A. Lo que hará A entonces será empezar a desprenderse de sus propias moléculas, para aumentar así la concentración. Sin embargo, al mismo tiempo, B estará absorbiendo moléculas de vapor, tratando de disminuirla. Poco a poco, el nivel de A irá bajando, pues se estará evaporando en sus esfuerzos por alcanzar el equilibrio, y B irá subiendo, pues no cesará de tomar moléculas con el mismo objetivo, moléculas que, en cierto modo, le cederá A.

Concursando en la tele

Podría servir la siguiente analogía para explicarlo: imaginad que estáis en uno de esos estúpidos concursos de la tele en los que se someten a los concursantes a ridículas pruebas que más bien parecen juegos infantiles con el aliciente de ganar un coche o un viaje con todos los gastos pagados. Os meten en un bidón de plástico que os llega hasta la cintura, lleno de unas pequeñas y pesadas bolas de plástico que representarían las moléculas de agua, y hacen lo mismo con vuestro adversario, al cual le sacáis unos cuantos kilos. Ambos bidones están sobre unas básculas que marcan el peso de estos. El peso podría ser análogo a la presión de vapor del experimento. Puesto que vuestro contrincante pesa menos, su presión de vapor será menor, de modo que él será la disolución saturada y a vosotros os habrá tocado el soso papel de agua de grifo.


Entre los dos bidones hay un enorme cuenco, en cuyo interior hay algunas bolas, de modo que pesa menos que vuestro dispositivo y más que el del otro, y tendréis que arrojar bolas dentro de él, o sacarlas, para lograr igualar el peso de vuestros respectivos bidones con el del cuenco. Estas bolas serían análogas a las moléculas de vapor, y su peso a la presión que ejercen sobre los bidones (que no se corresponde con sus respectivas presiones de vapor). Comienza la cuenta atrás, y mientras el público vocifera animando a su favorito y el presentador describe con frases inconexas el desarrollo de la prueba, utilizando un vocabulario limitado y vulgar, vosotros os dedicáis a descargar vuestro bidón de bolas para reducir el peso, arrojándolas al cuenco para aumentar el suyo. Pero vuestro ruin adversario coge las bolas del cuenco, para diminuir el peso de éste, y las introduce en su propio recipiente, para aumentarlo e intentar también equilibrar los pesos, de modo que poco a poco lo va llenando mientras vosotros véis como el vuestro se vacía.

Lo mismo ocurre con los dos vasos, A y B. Y si los dejáis el tiempo suficiente, varios meses, A se vaciará por completo y B tomará toda su agua, suponiendo que quepa. Es un experimento sencillo y, si realizáis el montaje con mimo, podéis dejarlo en un lugar visible a modo de elemento decorativo. Así que no tenéis excusas.

Para poder entender muchos fenómenos que suceden en la vida diaria hay que conocer lo que es la Presión de Vapor.

Para simplificar e ilustrar utilicemos el esquema que sigue:


En el dibujo se representa un recipiente cerrado, lleno parcialmente de un líquido (azul).

Este líquido como toda sustancia está constituido por moléculas (bolitas negras), que están en constante movimiento al azar en todas direcciones. Este movimiento errático, hace que se produzcan choques entre ellas, de estos choques las moléculas intercambian energía, tal y como hacen las bolas de billar al chocar; algunas aceleran, mientras otras se frenan.En este constante choque e intercambio de energía, algunas moléculas pueden alcanzar tal velocidad, que si están cerca de la superficie pueden saltar del líquido (bolitas rojas) al espacio cerrado exterior como gases. A este proceso de conversión lenta de los líquidos a gases se les llama evaporación.A medida que mas y mas moléculas pasan al estado de vapor, la presión dentro del espacio cerrado sobre el líquido aumenta, este aumento no es indefinido, y hay un valor de presión para el cual por cada molécula que logra escapar del líquido necesariamente regresa una de las gaseosas a él, por lo que se establece un equilibrio y la presión no sigue subiendo. Esta presión se conoce como Presión de Vapor Saturado.

La presión de vapor saturado depende de dos factores:

La naturaleza del líquido

La temperatura

Influencia de la naturaleza del líquido

El valor de la presión de vapor saturado de un líquido, da una idea clara de su volatilidad, los líquidos mas volátiles (éter, gasolina, acetona etc) tienen una presión de vapor saturado mas alta, por lo que este tipo de líquidos, confinados en un recipiente cerrado, mantendrán a la misma temperatura, un presión mayor que otros menos volátiles. Eso explica porqué, a temperatura ambiente en verano, cuando destapamos un recipiente con gasolina, notamos que hay una presión considerable en el interior, mientras que si el líquido es por ejemplo; agua, cuya presión de vapor saturado es mas baja, apenas lo notamos cuando se destapa el recipiente.

Influencia de la temperatura

Del mismo modo, habremos notado que la presión de vapor de saturación crece con el aumento de la temperatura, de esta forma si colocamos un líquido poco volátil como el agua en un recipiente y lo calentamos, obtendremos el mismo efecto del punto anterior, es decir una presión notable al destaparlo.

La relación entre la temperatura y la presión de vapor saturado de las sustancias, no es una
linea recta, en otras palabras, si se duplica la temperatura, no necesariamente se duplicará la presión, pero si se cumplirá siempre, que para cada valor de temperatura, habrá un valor fijo de presión de vapor saturado para cada líquido.

La explicación de este fenómeno puede se basa en el aumento de energía de la moléculas al calentarse.


Cuando un líquido se calienta, estamos suministrándole energía.

Esta energía se traduce en aumento de velocidad de las moléculas que lo componen, lo que a su vez significa, que los choques entre ellas serán mas frecuentes y violentos.

Es fácil darse cuenta entonces, que la cantidad de moléculas que alcanzarán suficiente velocidad para pasar al estado gaseoso será mucho mayor, y por tanto mayor también la presión.

Punto de ebullición

El efecto de evaporación explicado hasta aquí; donde para cada valor de temperatura, se establece un equilibrio entre las moléculas que abandonan el líquido desde su superficie como gases y las que regresan a él para dar un valor presión, se cumple de igual modo aunque la naturaleza del gas que está estableciendo la presión sea otro diferente a los vapores del propio líquido.Veamos: supongamos que tenemos un líquido confinado a un recipiente abierto como se muestra, en este caso sobre el líquido actúa el aire a la presión de la atmósfera, si esta presión es mayor que la presión de vapor saturado del líquido a esa temperatura, la evaporación será muy lenta, y se deberá básicamente, a que siempre en el incesante choque entre ellas, alguna de manera esporádica, alcanzará la energía suficiente para pasar al estado gaseoso con la posibilidad de abandonar el recipiente, especialmente si hay alguna corriente de gases que la arrastre.

Si comenzamos a incrementar la temperatura del sistema, cada vez será mayor la cantidad de moléculas que lo abandonen y se irá incrementando gradualmente la evaporación.

Cuando se alcance una temperatura tal, para la cual, el valor de la presión de vapor saturado del líquido en cuestión, sea igual al valor de la presión atmosférica, la evaporación se producirá en toda la masa del líquido, se dice entonces que el líquido entra en ebullición (hierbe).

Si se ha comprendido hasta aquí podemos ahora definir el punto de ebullición como:

El valor de la temperatura para la cual la presión de vapor saturado de un líquido cualquiera, alcanza la presión a que está sometido.

Se puede deducir fácilmente que el punto de ebullición de un líquido dependerá de la presión a que esté sometido y será mas bajo para bajas presiones y mas alto para el caso contrario.

Este fenómeno se aprovecha en la práctica para muchas aplicaciones, algunas tan simples como la conocida olla a presión, y otras tan complejas e importantes como las grandes calderas de vapor, las máquinas refrigeradoras o la producción de aire líquido.

A continuacion mostramos un video de presion de vapor.